¡COMIPEMS; EL INICIO DE UN NUEVO SUEÑO.

¨EL TIEMPO ES DEMASIADO LENTO PARA AQUELLOS QUE ESPERAN, DEMASIADO RAPIDO PARA AQUELLOS QUE TEMEN, Y DEMASIADO LARGO PARA AQUELLOS QUE SUFREN¨

HAZ USO DE TU CONOCIMIENTO.

¨EL AMOR ES FÍSICA. EL MATRIMONIO, QUÍMICA¨

CONOCE EL NUEVO MUNDO DE LA TECNOLOGÍA

¨DA EL PRIMER PASO Y EL CAMINO EMPEZARÁ A TUS PIES¨

INNOVACION, ENTREGA LO MEJOR DE TI..

¨TU CAPACIDAD PARA CAMBIAR RESIDE EN TU CAPACIDAD PARA ACTUAR DE MANERA DIFERENTE¨

ESTE MUNDO ES DIVERTIDO, APRENDE A COMPARTIRLO

¨TÚ PUEDES. AHORA SOLO TIENES QUE CREÉRTELO¨

¡BIENVENIDOS!

ESTE BLOG ES UNA HERRAMIENTA DE TRABAJO, AQUÍ ENCONTRARÁS DIFERENTES TIPOS DE INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DEL COMO HA IDO EVOLUCIONANDO TODO ESTO.
¡A PESAR DE TODO LO QUE LES DIGAN, LAS PALABRAS Y LAS IDEAS PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO!

jueves, 29 de enero de 2015

EN MI OPINION.

El reciclado de los aparatos tecnologicos es algo muy importante para poder evitar el deterioro del medio ambiente, sin embargo es en lo que menos nos preocupamos. Lo unico que podemos hacer es mejorar la calidad de los productos y asi lograr que el ambiente pueda ser menos contaminado.

EL RECICLADO DE LOS DISPOSITIVOS DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE.

El Taller de Computadoras esta enfocado en re-aprovechar los equipos de cómputo que están obsoletos o dados de baja de distintas instituciones sean públicos, privados y/o de la comunidad en general con la finalidad de reciclarlos. Con esta acción contribuiremos a disminuir la contaminación por parte de los equipos de cómputo alargando la vida útil de estos y así retribuirlos a la sociedad civil como por ejemplo, a escuelas de escasos recursos de ésta entidad federativa sin ningún costo económico directo para ellos.

Queremos construir El Centro de Computación Integral tendrá como finalidad incrementar el desarrollo humano en esta región del país entregando servicios de ayuda personalizada para facilitar la incorporación de las personas al mundo informático actual; de cualquier persona sea cual sea su raza, color, lengua o características individuales o afiliaciones partidistas. Con esto, contribuimos a los acuerdos y propósitos comunes de la administración pública actual de favorecer el proceso de alfabetización en este caso, digital con la creación de este servicio; de igual manera, apoyamos la disminución de la brecha digital en nuestra sociedad y región de Latinoamérica. El Centro de Computación Integral estará de igual forma a disposición de los beneficiarios directos e indirectos de las computadoras recicladas por nuestra organización. Dentro de las actividades que realizaremos enumeramos algunas:


  • Navegar a través de Internet.
  • Realizar trámites en línea.
  • Búsqueda avanzada de información.
  • Desarrollar las capacidades creativas del usuario.
  • Acceso a correo electrónico.
  • Alfabetización digital.





CIBERGRAFIA: https://sites.google.com/site/nallelyromeroest/home/caracteristicas-y-fuentes-de-la-innovacion-tecnica-contexto-de-uso-de-reproduccion/temario-tecnologia/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/evaluacion-interna-y-externa-de-los-sistemas-tecnologicos/3-8-el-reciclado-de-dispositivos-de-los-equipos-de-computo-para-el-cuidado-del-medio-ambiente

EN MI OPINION.

El ciclo de vida de un producto técnico es como todo; tiene que pasar por procesos para poder llegar al producto final, esto requiere vario tiempo, por esa razon es que si tienes un proyecto tienes que ir avanzando poco a poco, con tiempo es decir para que ese producto valga la pena y satisfaga las necesidades humanas.

EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO TÉCNICO DE LA INFORMATICA.

Tras lanzar el producto nuevo, la gerencia quiere que el producto disfrute de una vida larga y feliz. Aunque no espera que el producto se venda por siempre, la gerencia quiere obtener una cantidad de utilidades razonables para cubrir el esfuerzo y los riesgos que invirtió en su lanzamiento. La gerencia está consciente de que cada producto tendrá un ciclo de vida, aunque no conozca por adelantado su forma y duración.



La figura muestra el ciclo de vida del producto (CVP), el curso que siguen las ventas y las utilidades del producto, durante el tiempo que dura su vida. El ciclo de vida consta de etapas.
  1. El desarrollo del producto se inicia cuando la empresa encuentra y desarrolla la idea para un producto nuevo. Durante el desarrollo del producto, no hay ventas y los costos que invierte la empresa se empiezan a acumular.
  2. La introducción es un periodo durante el cual las ventas registran un crecimiento lento, mientras el producto se introduce en el mercado. En esta etapa no hay utilidades, debido a los elevados gastos de la introducción del producto.
  3. El crecimiento es un periodo durante el cual se registra una aceptación rápida en el mercado y un aumento de utilidades.
  4. La madurez es un periodo "durante el cual el crecimiento de las ventas tiene gran aliento, porque el producto ha sido aceptado por una gran parte de compradores potenciales. Las utilidades se equilibran o disminuyen, debido a que existen erogaciones más fuertes para mercadotecnia, con objeto de defender el producto contra la competencia.
  5. La declinación es un periodo durante el cual disminuyen las ventas y bajan las utilidades.

No todos los productos siguen este ciclo de vida con forma de S. Algunos productos son introducidos y mueren rápidamente, otros se quedan en la etapa de madurez durante largo tiempo. Algunos entran a la etapa de declinación y después son reciclados a la etapa del crecimiento en razón de fuertes promociones y su reposicionamiento.


CIBERGRAFIA: http://disenio.idoneos.com/diseno_industrial/marketing/ciclo_del_producto/

EN MI OPINION.

La innovación técnica, tiene que ver con diferentes ámbitos en ese caso el tema investigado nos habla de: EL DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS PARA SATISFACER NECESIDADES FUTURAS, nos habla de como los productos materiales cada vez se va desarrollando cada vez mas y en mejora. LA MEJORA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS YA EXISTENTES. Es la continuación del primer tema pero esta vez nos habla de las características de los materiales ya existentes comparándolas con su innovación.
LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES E INTERESES SOCIALES. Y asi todos estos temas tiene salgo en comun y es la innovacion, esta vez en la satisfaccion  que produce en la sociedad.
 EL USO DE MATERIALES DE BAJO IMPACTO. tiene que ver con el ambiente pues trata de no contaminbar utilizand materiales de "bajo impacto".


LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE CON BASE EN: EL DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS PARA SATISFACER NECESIDADES FUTURAS. LA MEJORA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS YA EXISTENTES. LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES E INTERESES SOCIALES. EL USO DE MATERIALES DE BAJO IMPACTO.

En el trabajo se realiza un análisis de la función que debe cumplir la innovación como herramienta de desarrollo y de la realidad de este concepto en los ámbitos de la globalización neoliberal, intentando responder preguntas tales como: ¿En las condiciones actuales de globalización neoliberal, es realmente la innovación un factor de desarrollo para los países tercermundistas? ¿Existen alternativas que permitan que el conjunto de personas que hacen ciencia y que se benefician de ella se amplíe, donde la innovación se oriente a los problemas de la mayoría? En el Capítulo I se realiza un análisis teórico conceptual de la ciencia, la tecnología y la innovación como término abarcador, interrelacionados con los conceptos de globalización, neoliberalismo y desarrollo sostenible, entre otros. Por su parte en el Capítulo II se analiza la función que cumple en estos momentos la innovación en los países desarrollados y subdesarrollados, y cómo la polarización de esta amenaza con excluir de sus beneficios a la mayoría de la población mundial. El conocimiento científico y tecnológico ha producido aplicaciones que han sido de gran beneficio para la humanidad, con mayor significado en el contexto de una sociedad globalizada. Sin embargo estos beneficios no están distribuidos equitativamente y ello ha ampliado la brecha entre los países industrializados y los subdesarrollados, siendo igualmente la causa del deterioro del medio ambiente y la fuente de desequilibrio y exclusión social. Un uso responsable de la ciencia y la tecnología puede revertir estas tendencias. Ello requiere de un esfuerzo conjunto genuino entre aquellos que poseen la mayor capacidad en ciencia y tecnología y aquellos que enfrentan los problemas de la pobreza y la exclusión social. En este contexto en la Conferencia de Viena sobre Ciencia y Tecnología para el desarrollo en 1979 se estableció la necesidad de que los países desarrollados del Norte destinaran el 0,7 por ciento de su Producto Interno Bruto anual a apoyar el desarrollo científico, económico y social de los países subdesarrollados. Entendiendo la ciencia y la tecnología como un recurso, esta, junto con el desarrollo de los recursos humanos, crearían las bases de una infraestructura humana y material que supuestamente propiciaría el adelanto de los países más atrasados y su inserción más efectiva en la economía mundial. Como resultado de la Conferencia se emitió el Programa de Acción de Viena y surgió el concepto de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).





 CIBERGRAFIA:https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/c-la-innovacion-tecnica-para-el-desarrollo-sustentable/2-la-innovacion-tecnica-para-el-desarrollo-sustentable-son-base-en-el-diseno-de-nuevos-productos-para-satisfacer-necesidades-futuras-la-mejora-de-las-caracteristicas-de-los-productos-existentes-la-satisfaccion-de-necesidades-e-intereses-sociales-el-uso-de-materiales-de-bajo-impacto-3-el-ciclo-de-vida-de-un-producto-tecnico-de-la-informatica-4-el-reciclado-de-dispositivos-de-los-equipos-de-computo-para-el-cuidado-del-medio-ambiente

domingo, 18 de enero de 2015

EN MI OPINION.

Este tema es creo, el más importante de todos, porque se han dado a la tarea de "Aminorar el deterioro ambiental",es decir Disminuir la intensidad de el deterioro hacia el medio ambiente, a mi en lo personal me gustan mucho estos tipos de temas, porque tratan de hacer algo para satisfacer una necesidad pero reparando el daño del planeta, algunos paises más avanzados tecnólogicamente, no tratan dede disminuir el daño, lo notamos cuando vimos como hasta se podria decir que "abusan" pues lo que ya no les sirve lo desechan a paises de más bajos recursos.

LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN PARA AMINORAR EL DETERIORO AMBIENTAL.

La ventaja de la mejora continua de la productividad técnica de los países actualmente más avanzados tecnológicamente se ha ido conformando desde el siglo XVIII debido a la innovación y mejora de los procesos productivos, a ello contribuyeron en origen dos cuestiones fundamentales: la revolución científico técnica que permitió el uso de energías como el carbón y el petróleo, y la acumulación originaria de capital realizada entre los siglos XVI, XVII y XVIII por las potencias coloniales europeas, que permitió la realización de fuertes inversiones. Esta fue en origen la ventaja en los procesos de producción de las antiguas metrópolis coloniales y desde entonces la iniciativa ha sido siempre de los países desarrollados. La primera gran innovación fue la división de las tareas desarrollada en la Primera Revolución Industrial. En este aspecto los países industrializados han evolucionado de manera más efectiva que los países en desarrollo, mientras que en los primeros, existe una mejora continuada en la especialización y eficacia en la organización del trabajo, tanto en la agricultura, como en la industria y los servicios, en los países pobres, la división y organización del trabajo sigue respondiendo a un modelo jerárquico y clasista. La Segunda innovación fue la mecanización y automatización, este aspecto es el que más fuertemente se desarrolla en los países desarrollados, los procesos de investigación en tecnología, biotecnología, informática etc., ha impulsado también una secuencia continuada de adelantos en la producción que han supuesto la segunda e importante innovación en el incremento de la productividad técnica. La tercera innovación fue la ciencia del trabajo y la aplicación de la ingeniería humana (taylorismo) siendo la innovación que más se exporta a los países en desarrollo con el fin de conseguir un mayor rendimiento de la mano de obra. El taylorismo se combina tanto en los países ricos como en los pobres con el (fordismo) desarrollado por Henry Ford, sistema de trabajo basado en líneas de montaje que articulan el movimiento del producto por las distintas fases de la producción hasta el acabado final, que sustituye el al antiguo movimiento de piezas hacia una zona de montaje. Tanto el taylorismo como el fordismo son utilizados por las empresas multinacionales, aunque no tienen gran implantación en las pequeñas empresas locales de los países en desarrollo. Las tres innovaciones expuestas hasta ahora son las más conocidas y aplicadas en la industria; no obstante, en los países más avanzados tecnológicamente, las innovaciones que marcan actualmente la diferencia en la productividad técnica de las grandes empresas de los diversos sectores económicos tienen que ver con la organización del trabajo. En ese sentido, la cuarta innovación histórica, ha sido el nuevo concepto del trabajador. Desde el siglo XVIII hasta mediados del XX, con la rápida expansión de las industrias e incremento de la fuerza laboral industrial, los directivos de las empresas tendían a tratar a los trabajadores bajo el concepto de vagos, resentidos y no motivados, esta consideración, llevaba a un tipo de organización del trabajo costosa basada en la vigilancia permanente de los trabajadores con personal indirecto no productivo. En la segunda mitad del siglo XX, se va comprobando en Estados Unidos y Europa que no se puede materializar un progreso sustancial en la productividad técnica si no se establecen unas relaciones de comunicación entre trabajadores y directivos y de auto-responsabilidad del trabajador, que permita desmontar la superestructura organizativa de control y ahorrar de esa manera el elevado coste de su mantenimiento. CIBERGRAFIA:https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/b-la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-productivos/2-la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-de-produccion-para-aminorar-el-deterioro-ambiental

EN MI OPINION.

Este tema va de la mano con el otro, por lo tanto su objetivo es parecido es decir, tratan de satisfacer lo que el ser humano necesita, la diferencia es su inovacion, es decir, toman en cuenta el costo, la implicacion ambiental, y por lo tanto social. Este tema la importancia que tiene es que, en el se refleja inovacion en los cambios, es decir el uso de nuevas tecnicas, y procedimientos.

LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS.

La innovación técnica implica cambios que modifican los sistemas técnicos para ofrecer soluciones más eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno, que son las que determinan sus acciones y le dan un carácter sistémico, indispensable para la gestión del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas. Los cambios innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y técnicas de producción, y en nuevas formas de organización, distribución y patrones de consumo, entre otras. Ya existen medios y productos tecnológicos que pueden resolver muchos de los problemas presentes. El reto más grande para la innovación sustentable es lograr la transferencia de ésas y otras nuevas tecnologías a todos los países para el cuidado global del medio ambiente con responsabilidad socia l. Ciclos de la innovación técnica. La innovación técnica está fuertemente vinculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta última aporta es el insumo principal de la innovación. El desarrollo tecnológico depende mucho de las condiciones económicas y políticas que lo rodean. El proceso de innovación se da en ciclos c onstantes y es parte del análisis dela realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, así como los recursos disponibles. Después del análisis se determinan los objetivos propuestos y se plantean las posibles soluciones, tomando en cuenta los costos y las implicaciones ambientales, económicas y sociales de cada una de ellas a corto, mediano y largo plazos. Posteriormente se analizan las condiciones científicas y técnicas para desarrollarlas, así como el costo económico asociado. Estos cambios en los sistemas de producción permiten nuevas formas de mercadeo y de consumo; introducen innovadores modelos de participación ciudadana y de organización social a nivel mundial, lo que modifica también la política, las formas de control y vigilancia de la sociedad, así como el uso del tiempo libre. Proceso productivo. El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servicio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, debe partir de una gestión que comprenda al mismo tiempo la organización, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una política común de cuidado ambiental. La gestión sustentable necesita de mucha información y buena comunicación. Es importante conocer a fondo el lugar en que se desarrollarán los procesos productivos, su ambiente, sus características culturales, sociales y económicas, así como la legislación ambiental vigente y las posibles fuentes de recursos materiales, humanos y financieros. A partir de estos conocimientos se determinan cuáles son los principales problemas que deben atenderse, cómo se relacionan entre sí y cuál es su costo socio ambiental. Posteriormente se proponen nuevas soluciones técnicas, tomando en cuenta toda la información científica disponible. Cada una de estas propuestas es un proyecto productivo. Los proyectos productivos sustentables deben cumplir con las siguientes condiciones: 1. Establecer sistemas de gestión participativa. 2. Garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental. 3. Identificar y prevenir los efectos negativos que el proyecto pueda producir en el ambiente. 4. Analizar los riesgos que pueden ocasionarse por los impactos ambientales accidentales. 5. Determinar la manera de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos en condiciones ambientales. 6. Cuantificar los recursos materiales, humanos y económicos necesarios para llevarlo a cabo. 7. Evaluar continuamente los componentes y los resultados del proyecto y su impacto ambiental en la comunidad. 8. Comunicar de manera permanente a la comunidad las acciones realizadas y sus consecuencias. CIBERGRAFIA:https://sites.google.com/site/yuriddejesusest162/home/apuntes-tercer-grado/temario/bloque-3/b-la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-productivos

EN MI OPINION.

Este tema al igual que otros es un tema de suma importancia, debido a que en el explica la inovacion de cada uno de los proyectos tecnologicos, y aún lo hace más interesante porque aqui se tienen que dar a la tarea de buscar las necesidades que tenemos y por ello empezar a trabajar. Sin embargo es tecnologia, sin aparatos tecnologicos y pues de alguna manera en algún momento nos empiezan a afectar. En lo personal a mi este tema me llamo mucho la atencion.

VISIÓN DEL FUTURO DE LA INFORMÁTICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA.

La industria de la tecnología es legendaria por su rápida innovación. El crecimiento acelerado de Internet a finales de los noventa podría parecer repentino, pero fue el producto de décadas de investigación e innovación. Muchas de las apuestas más grandes de Microsoft también pueden medirse en años, no en meses. Fuimos de los primeros en creer en la promesa de la "computación con pluma", y después de años de insistencia la Tablet PC ya se está convirtiendo en algo común en oficinas y aulas. La televisión interactiva ha sido otro de nuestros sueños, y nuestras inversiones a largo plazo en esta área están comenzando a ver la luz por medio de la amplia aceptación de IPTV, la cual considero que revolucionará la manera en que concebieron a la TV. Claro que existen factores que podrán retrasar el futuro de la informática. Debemos continuar construyendo la confianza en los sistemas informáticos protegiendo a los usuarios de virus, spyware y otras amenazas de seguridad, así como seguir trabajando con la industria y el gobierno para proteger la privacidad de los usuarios y la seguridad de sus hijos en línea. También debemos innovar y asi poder responder a las necesidades de los millones que apenas comienzan a conocer el mundo de la computación, a través de dispositivos que sean adecuados al ambiente donde viven y de software que hable su propio idioma. Desde luego, todos nos beneficiaremos con nuestro trabajo constante en la industria para hacer que las computadoras sean menos complicadas y más económicas. Estamos a mitad de la "década digital", un momento donde las computadoras verdaderamente se vuelven un elemento central en la manera en que vivimos y trabajamos y es difícil imaginar vivir sin PC's. Algunos se preguntan si Microsoft está perdiendo el ímpetu después de 30 años de innovación. CIBERGRAFIA:https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/a-vision-prospectiva-de-la-tecnologia-escenarios-deseables/3-la-vision-del-futuro-de-la-informatica-y-su-repercusion-en-la-calidad-de-vida

miércoles, 7 de enero de 2015

EN MI OPINION..

En mi opinion creo que este tema habla de todos los avances tecnologicos que ha tenido la informatica, y todos estos avances se deben a las fuentes de energia, claramente como todo tiene una consecuencia, nosotros estos ultimos años la hemos estado pagando, sin embargo eso es lo que me parece mal de esto puesto creo que no hacen algo para evitar la contaminacion y nosotros llegamos a vivir en condiciones desfavorables para el ser humano.

LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ULTIMA GENERACIÓN, Y SU APLICACIÓN EN LA INFORMÁTICA.

El desarrollo energético es el esfuerzo para proporcionar suficiente energía primaria y secundaria de fuentes de energía para el suministro, el costo, impacto en la contaminación del aire y la contaminación del agua , la mitigación del cambio climático con las energías renovables .. Las sociedades tecnológicamente avanzadas se han vuelto cada vez más dependiente de fuentes de energía externa para el transporte , la producción de muchos productos manufacturados, y la prestación de servicios energéticos. Esta energía permite a las personas que pueden pagar el costo de vivir bajo condiciones climáticas desfavorables de otro modo a través del uso de calefacción, ventilación y / o aire acondicionado . Nivel de utilización de fuentes de energía externa es diferente en todas las sociedades, al igual que el clima , la comodidad, los niveles de congestión del tráfico , la contaminación y la d sponibilidad. CIBERGRAFIA: https://denissealvarado.wordpress.com/bimestres/bimestre-3/tareas/energia-y-materiales-de-la-informatica/