¡COMIPEMS; EL INICIO DE UN NUEVO SUEÑO.

¨EL TIEMPO ES DEMASIADO LENTO PARA AQUELLOS QUE ESPERAN, DEMASIADO RAPIDO PARA AQUELLOS QUE TEMEN, Y DEMASIADO LARGO PARA AQUELLOS QUE SUFREN¨

HAZ USO DE TU CONOCIMIENTO.

¨EL AMOR ES FÍSICA. EL MATRIMONIO, QUÍMICA¨

CONOCE EL NUEVO MUNDO DE LA TECNOLOGÍA

¨DA EL PRIMER PASO Y EL CAMINO EMPEZARÁ A TUS PIES¨

INNOVACION, ENTREGA LO MEJOR DE TI..

¨TU CAPACIDAD PARA CAMBIAR RESIDE EN TU CAPACIDAD PARA ACTUAR DE MANERA DIFERENTE¨

ESTE MUNDO ES DIVERTIDO, APRENDE A COMPARTIRLO

¨TÚ PUEDES. AHORA SOLO TIENES QUE CREÉRTELO¨

¡BIENVENIDOS!

ESTE BLOG ES UNA HERRAMIENTA DE TRABAJO, AQUÍ ENCONTRARÁS DIFERENTES TIPOS DE INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DEL COMO HA IDO EVOLUCIONANDO TODO ESTO.
¡A PESAR DE TODO LO QUE LES DIGAN, LAS PALABRAS Y LAS IDEAS PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO!

domingo, 14 de junio de 2015

PLANIFICACIÓN.




No Sesión
Tiempo /Fecha
Material
Actividad
Responsables
Observaciones
1
50 minutos/
8 de junio del 2015
Libreta, pluma o lápiz.
Identificar un problema o necesidad, personal o social.
Daniela Avila Gonzalez
 Damaris Irací Morales Ramos
Asela Andrea Martinez Vaiz

Las observaciones serán realizadas por el maestro que me dará su punto de vista y que podría mejorar de cada actividad para llevar a cabo un buen proyecto.
2
100 minutos/11 de junio del 2015
Computadora.
Ya que se ha detectado el problema o necesidad, será importante realizar las investigaciones correspondientes.
Daniela Avila Gonzalez
Damaris Irací Morales Ramos 
Asela Andrea Martinez Vaiz
Las observaciones serán realizadas por el maestro que me dará su punto de vista y que podría mejorar de cada actividad para llevar a cabo un buen proyecto.
3



50 minutos/ 15 de junio del 2015




Computadora.

La información encontrada será analizada y redactada, se empezará a buscar como los elementos necesarios para el proyecto.
Daniela Avila Gonzalez
Damaris Irací Morales Ramos
Asela Andrea Martinez Vaiz
 Las observaciones serán realizadas por el maestro que me dará su punto de vista y que podría mejorar de cada actividad para llevar a cabo un buen proyecto.
4


100 minutos/18 de junio del 2015



Computadora y Celular



En esta sesión del proyecto se empezará a trabajar para realizar la aplicación del proyecto.
 Daniela Avila Gonzalez
Damaris Irací Morales Ramos
Asela Andrea Martinez Vaiz
  Las observaciones serán realizadas por el maestro que me dará su punto de vista y que podría mejorar de cada actividad para llevar a cabo un buen proyecto.
5


50 minutos/22 de junio del 2015



Computadora y Celular



Se terminará el prototipo de la aplicación
del proyecto.
Daniela Avila 
Gonzalez
Damaris Irací Morales Ramos
Asela Andrea Martinez Vaiz
 Las observaciones serán realizadas por el maestro que me dará su punto de vista y que podría mejorar de cada actividad para llevar a cabo un buen proyecto.
6


100 minutos/25 de junio del 2015
  

Celular con aplicación instalada 
Se estudiará TODO lo relacionado con el proyecto, para tener la suficiente información al momento de pasar a explicarlo.
 Daniela Avila Gonzalez
Damaris Irací Morales Ramos
Asela Andrea Martinez Vaiz
 Las observaciones serán realizadas por el maestro que me dará su punto de vista y que podría mejorar de cada actividad para llevar a cabo un buen proyecto.

domingo, 7 de junio de 2015

EN MI OPINION.👇

Este tema es esencial en un proyecto innovador ya que aquí hable de lo que tienes que hacer para no dañar a la sociedad que en este caso es la naturaleza tienes que hacer lo mejor posible para no dañarla, es decir, si ves que la dañas de alguna manera buscar una solución para dejar de hacerlo, tienes que diseñar un proyecto que sea lo menos dañino al ámbito social cabe aclarar que cuando un proyecto es puesto en practica te encontraras con dificultades sin embargo si te pones a pensar te darás cuenta que durante todo el proyecto tendrás dificultades pero es de aquí hay de dos personas que quieran sobresalir a esto o que quieran dejarlo y hacer un proyecto equis.

EL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU DISEÑO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN PRACTICA.

Una innovación social que no se ve, no es innovación, ni es social

El proceso de innovación no está basado en una sola y genial idea, sino que consta de una serie de pasos encadenados que alcanzan su significado al estar integrados en un proceso continuo. Estos pasos se encaminan necesariamente hacia la obtención de innovaciones sociales como productos tangibles, diseminarles, reproducibles, comerciables, susceptibles de trueque o de reutilización por otros proyectos.
Todo proyecto de innovación social, además de las circunstancias socio-económicas que constituyen su contexto, requiere desplegarse en estos 9 puntos como mínimo para analizar la posibilidad de que genere innovación, su forma de llevarlo adelante, el equipo que requiere, los costes y los productos que pretende obtener, cómo se preserva sus desarrollos y cómo se los transmite.
1.- Objetivos
A qué demanda concreta responde el proyecto.
Cómo se ha investigado.
Qué resultados se han obtenido.
Cómo se formulan los objetivos en relación con esa demanda.
Análisis comparado: qué hay en la Red que se refiera total o parcialmente a los objetivos del proyecto, qué tipo de iniciativas ha generado y con qué resultados.
2.- Miembros del proyecto (no equipo)
Quiénes son los productores y consumidores del proyecto. La primera selección debe comprender fichas de personas con nombre, apellido, grado de compromiso con el proyecto, lo cual debe orientar sobre:
.- Los perfiles que se buscan, para que hagan qué.
.- A partir de los perfiles comprometidos, evaluación de por donde podría crecer el proyecto en cuanto a población potencialmente interesada en sus objetivos.
3.- Metodología de trabajo
Qué se va a hacer.
Quiénes lo van a hacer.
Cómo se va a hacer.
Cómo se va a ver.
Dónde y para quiénes (estructura virtual, lenguas, vías de comunicación internas y externas al proyecto).
Cómo se consulta y cómo se transmite.
Cómo se sostiene desde el punto de vista de la producción de Información y Conocimiento.
4.- Equipo del proyecto
Responsable del proyecto.
Perfiles profesionales para implementar el punto anterior. Costos.
Quiénes son y qué hacen.
Cómo aplican la metodología: gestión, impartición de conocimiento, moderación, tutorías, gestores de información y conocimiento, asesoría en proyectos, análisis de proyectos…
5.- Plataforma tecnológica o virtual
Organización del proyecto (este es el primer elemento físico de innovación social: la organización de los puntos anteriores).
Estructura virtual: cómo se organizan los contenidos del proyecto y los contenidos generados, cómo se ven y por quién, cómo los ciudadanos pueden convertirse en parte del proyecto: estrategias de integración y de uso de los contenidos generados.
Funciones y propiedad de la estructura virtual.
[Si hasta aquí el proceso es coherente, aunque no se quiera se generará un proceso de innovación social. Pero el siguiente paso es decisivo]
 
 
 
 
CIBERGRAFIA:http://lab-rsi.com/index.php/criterios-para-analizar-proyectos-de-innovacion-social/

EN MI OPINION.👇

Este tema se refiere a lo mismo que el anterior, es el tema sobre "innovar" lo principal de este tema es entender el significado de "innovación" tienes que entenderlo para poder realizarlo, en este tema podrás localizar algunas fuentes de información para la innovación ya que ese es el tema, gracias a la tecnología de ahora ya hay mas fuentes de información allí menciona los objetivos generales en ellos mencionan lo que quieren lograr con este tema, identificar la información que veas cuales son los usos mas prácticos de fuentes de información. Es decir que hay diferentes fuentes en las que puedes apoyarte para entender este tema.
 

LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN.

La innovación entendida como el proceso por el cual una idea desarrollada deriva en un producto o servicio no es válida hasta que ese bien es aceptado en el mercado. Las nuevas tecnologías sumadas a una dinámica de competencia obligan a toda organización a estar pendiente de lo que sucede alrededor de su empresa y saber cómo es que el factor innovación las ayuda a posicionar sus productos de manera exitosa. Más aún, cómo adelantarse a la competencia. Cualquiera que sean las circunstancias la innovación no se genera de manera espontánea ni debe ser una práctica aislada, por el contrario, se da como consecuencia de ubicar elementos de competitividad. Para tener un acercamiento a este importante tema se propone un curso-taller que parte de valorar la información generada al interior de las organizaciones y establecer un vínculo con lo que sucede en el exterior. Para aterrizar esta propuesta el curso se enfoca en la información de carácter tecnológico que se encuentra en la producción científica y en las patentes.
Objetivos generales
1.- Reflexionar sobre el contenido informacional de la innovación 2.- Identificar y valorar la información que existe al interior de las organizaciones 3.- Encontrar en las patentes una fuente de información para la innovación 4.- Principales fuentes para la innovación en los medios de comunicación
Temario
1.- La información como elemento generador de ventajas competitivas: vigilancia tecnológica 3.- El valor de la información contenida en las patentes y su uso estratégico 4.- Técnicas para buscar patentes 5.- Casos prácticos de búsqueda de patentes
6.- Casos prácticos de uso de fuentes de información en los medios de comunicación




CIBERGRAFIA:http://cicic.unizar.es/ibersid/Ediciones/Ibersid2011/Resumenes/Fuentesdeinformacionpara.htm

EN MI OPINION. 👇

Este es el 5° Bloque en el cual realizaremos un proyecto de innovación este tiene que ser un proyecto que aporte y complazca alguna necesidad del ser humano, por lo tanto este tema es muy importante ya que habla del tema innovación en el que explica que la innovación es para satisfacer algo y que si se logra ese objetivo se puede llamar a algo "innovación" Aquí te explica lo que tienes que hacer para lograr el primer paso de tu proyecto que seria identificar la necesidad.

LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS.

La innovación técnica implica cambios que modifican los sistemas técnicos para ofrecer soluciones más eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno.


CICLOS DE LA INNOVACION TECNICA
La innovación técnica está fuertemente vinculada a la ciencia por lo que el conocimiento que esta última aporta es el insumo principal de la innovación.
El proceso de innovación se da en ciclos constantes y es parte del análisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, así como los recursos disponibles.
Cuando se estima que un nuevo producto cumple con estas condiciones, se planean adecuaciones o se diseñan los medios técnicos para producir la cantidad necesaria de acuerdo a la demanda existente.


PROCESOS PRODUCTIVO
El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servicio que satisfaga una necesidad.
La gestión sustentable necesita de mucha información y buena comunicación.
Los proyectos productivos sustentables deben cumplir con las siguientes condiciones:
• Establecer sistemas de gestión participativa que involucren a la comunidad en el diagnostico de los problemas, la elección de soluciones y la evaluación de los procesos productivos.
• Garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental.
• Identificar y prevenir los efectos negativos que el proyecto pueda producir en el ambiente.
• Analizar los riesgos que pueden ocasionarse por los impactos ambientales accidentales.
• Determinar la manera de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos en cuestiones ambientales.
• Cuantificar los recursos materiales, humanos y económicos necesarios para llevarlos a cabo.
• Evaluar continuamente los componentes y los resultados del proyecto y su impacto ambiental en la comunidad.
• Comunicar de manera permanente a la comunidad las acciones realizadas y sus consecuencias.

 

CIBERGRAFIA: http://suugeey.blogspot.mx/2011/01/la-innovacion-tecnica-y-los-procesos.html

 

 

 




 

EN MI OPINION.👇

Los cardboard son un proyecto de google, este proyecto consiste en unas gafas de realidad virtual, es un gran proyecto ya que google te da las posibilidades de que tu puedas realizarlo en casa sin necesidad de gastar tanto dinero, para mi es un proyecto bien elaborado que tiene muchas ventajas, es decir, logra que nosotros como compradores vivamos la experiencia de jugar un juego en 3D a mi me parece un buen proyecto, con un buen fin y que la gente que los realice o que los compre les de un uso útil.👌

jueves, 28 de mayo de 2015

CARDBOARD GOOGLE.

Parece mentira que sea factible fabricar unas gafas de realidad virtual utilizando cartón y unos cristales, pero lo indiscutible es que sí es posible. De hecho, Cardboard es el mas reciente propósito de Google, en el que tratan de lograr que cualquier usuario pueda fabricar unas gafas de realidad virtual. Google® nos da una lista de elementos que tenemos que comprar, con un total de 6 productos. Además, además nos da los planos necesarios para fabricar las gafas de realidad virtual.
Las gafas que construyamos servirian para poder usar el smartphone(teléfono inteligente) como display de estas gafas de realidad virtual. Lo que conseguiremos si seguimos las instrucciones de Google® son unas gafas como veis en la imagen que acompaña a este artículo.
Además de las instrucciones para lograr fabricar las gafas de realidad virtual, Google® además ha lanzado una aplicación, denominada Cardboard, que cuenta con unos cuantos arquetipos para usar las gafas de realidad virtual que acabamos de construir. Según afirma Google, además puede ser útiles esta programa para inspirarnos y crear nuestras propias App de realidad virtual, gracias a la plataforma para productores que la compañía ha lanzado. Como es obvio, la gran gran gran mayoría de los usuarios, e inclusive la gran gran gran mayoría de los productores no pueden adquirír unas gafas de realidad virtual, con el precio que tienen. No obstante, con este propósito de Google, los usuarios podrán fabricar unas gafas de realidad virtual gastando muy poco dinero. Damos por sentado que no poseen nada que visualizar con unas Oculus Rift, pero en cualquier caso, pueden ser una benévola elección para los que quieran lograr unas gafas de realidad virtual sin gastar demasiado dinero.

Google Cardboard

CIBERGRAFIA: http://celularesmejores.com/google-cardboard-crea-tus-propias-gafas-de-realidad-virtual-con-tu-smartphone/

domingo, 19 de abril de 2015

PORTADA 5° BLOQUE. "PROYECTO DE INNOVACIÓN"

El que está acostumbrado a viajar, sabe que siempre es necesario partir algún día. :')

Cuando menos lo esperamos, la vida nos coloca delante un desafío que pone a prueba nuestro coraje y nuestra voluntad de cambio. :3

La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante.<3

lunes, 13 de abril de 2015

EN MI OPINIÓN.

Estos dos últimos temas surgen muy importantes ya que con diversos materiales puedes conseguir comunicarte de una manera mas rápida mediante la configuración punto a punto.



jueves, 26 de marzo de 2015

CONFIGURACIÓN PUNTO A PUNTO (PEER TO PEER)

La computación peer-to-peer se define como la posibilidad de compartir recursos (como discos duros y ciclos de procesamiento) entre computadoras y otros dispositivos inteligentes. Las aplicaciones de igual a igual basadas en Internet sitúan a la computadora de escritorio en el centro de la computación. Este paradigma permite a los consumidores participar activamente en Internet más que tan sólo navegar en él. Asimismo, este modelo ayuda a empresas a capitalizar el poder de las computadoras de escritorio que ya están instaladas en el entorno de la empresa. 
En una red “Peer to Peer” no existe una organización jerarquica de los hosts si no que todo los elementos conectados a la red poseen un mismo nivel y actuan tanto como cliente, como servidor al realizar tareas de red (en este caso compartición de archivos).                                   

REQUISITOS PARA LA CONFIGURACIÓN:
1. Dos computadoras
2. Adaptadores de red, uno para cada computadora.
3. Si tienes adaptadores tipo T, y sólo tienes dos computadoras, puedes conectar una computadora directamente a la otra. Pero necesitarás modificar el cable de conexión , conectando los pines: 1--3, 2--6, 3--1, 6--2, y los 4,5,7 y 8 no se usarán.

4. Si tiene más de dos computadoras, necesitará un hub.
5. Cables apropiados dependiendo del tipo de adaptadores que use.



Cibergrafia:http://juandeg.tripod.com/peertopeer.htm

EN MI OPINIÓN.

Es muy interesante, el saber cual es la función de estas configuraciones especialmente de la configuración cruzada, también es sorprendente saber que es lo que lo conforma como lo son los cables, los colores, el orden en que deben de ir y su función.


CONFIGURACIÓN CRUZADA (CROSSOVER)

Un conector RJ45

Una tarjeta de red puede tener diversos tipos de conectores. Los más comunes son:
  • Un conector RJ45 ,
  • Un conector BNC (cable coaxial).
El RJ45 es el que nos interesa en este momento, ya que es el más utilizado. Los cables que se utilizan se denominan pares trenzados ya que están compuestos por cuatros pares de hilos trenzados entre sí. Cada par de hilos está compuesto por un hilo de color puro y un hilo marcado con rayas del mismo color. Se recomienda encarecidamente utilizar un cable de categoría 5 que tenga entre 3 y 90 metros de largo. Existen dos estándares de cableado que difieren en la posición de los pares naranja y verde, definidos por la EIA, Asociación de la Industria Electrónica/TIA, Asociación de la Industria de Telecomunicaciones.


CIBERGRAFIA: http://es.kioskea.net/contents/193-creacion-de-un-cable-cruzado-rj45

EN MI OPINIÓN.

En mi opinión creo que cada tipo de red tiene sus propias características en la información que se encuentra en el recuadro de abajo muestra 5 tipos de redes sociales que creo yo son las mas importantes, las que mas se utilizan al momento y se basan en redes locales, pero también cada una tiene un limite de distancia para poder utilizarla.


TIPOS DE REDES INFORMÁTICAS.

El término red informática hace referencia a un conjunto de equipos y dispositivos informáticos conectados entre sí, cuyo objeto es transmitir datos para compartir recursos e información. Si bien existen diversas clasificaciones de redes informáticas, la más reconocida es aquella que las distingue de acuerdo a su alcance. De esta manera los tipos de redes son:


RED DE ÁREA PERSONAL o PAN (personal area network). Es una red conformada por una pequeña cantidad de equipos, establecidos a una corta distancia uno de otro. Esta configuración permite que la comunicación que se establezca sea rápida y efectiva.


RED DE ÁREA LOCAL o LAN (local area network). Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma información y dispositivos de manera sencilla.


RED DE ÁREA METROPOLITANA o MAN (metropolitan area network). Ésta alcanza una área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de datos.


RED DE ÁREA AMPLIA o WAN (wide area network). Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites.


RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA o WLAN (Wireless Local Area Network). Es un sistema de transmisión de información de forma inalámbrica, es decir, por medio de satélites, microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior desarrollo de los dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a través de cableado.



CIBERGRAFIA: http://www.tiposde.org/informatica/88-tipos-de-redes/

EN MI OPINIÓN.

Una red informática son unos dispositivos conectados entre sí para intercambiar información por medio de computadoras, esto quiere decir que existen solo 2 roles; en este caso es el receptor y el emisor la función de uno es mandar la información y la de el otro es recibirla, por medio de los dispositivos que anteriormente dije que estaban conectados.


¿QUÉ ES UNA RED INFORMÁTICA?

Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.
También hay mensajes, que es lo que estos roles intercambian. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más extendido de todos el modelo TCP/IP, basado en el modelo de referencia o teórico OSI.

CIBERGRAFIA:http://www.redusers.com/noticias/que-es-una-red-informatica/

lunes, 2 de marzo de 2015

EN MI OPINION.

Las redes sociales; es un tema muy común en estos tiempos pues estas han logrado ser el máximo potencial porque ahora para todo ya son las redes sociales. Esto es algo que nos atrapa y que en parte esta bien, puesto que nos ayudan y así logramos, ser mejores personas día con día, por que el mismo ser humano crea nuevas tecnologías, sin embargo no cabe decir que esto nos esta haciendo muchísimo daño, ya que una cosa es utilizarlo para aprender nuevas cosas, y otra muy diferente para hacer daño a las personas agredirlas con eso del "CIBERBULLYING" o la mas común en nosotros los jóvenes que no lo vemos como un momento de distracción solo un rato si no que ya vivimos en eso, y no solo en una red social si no en todas y a todo momento ya no sabemos estar sin un aparato tecnológico. :))



TIPOS Y PRINCIPALES REDES SOCIALES EN LA ACTUALIDAD.

Facebook
La red social más exitosa
Facebook es la red social más exitosa, conocida y popular de internet.
Es una herramienta social para conectar personas, descubrir y crear nuevas amistades, subir fotos y compartir vínculos se paginas externas y videos.
La popularidad de Facebook tiene varias causas, algunas son las siguientes:
• La facilidad de compartir contenido, ya sea este links, fotos o videos.
• La posibilidad casi sin límites de subir las fotos.
• La interface sencilla, aun para el usuario no experimentado en la navegación web.
• La facilidad de convertirse en miembro y crear una cuenta.
• La facilidad que agrega el chat, nunca vista, que hace que no sea necesario una herramienta de terceros para comunicarse en tiempo real.
• La integración de mensajes y correos electrónicos.
• Las recomendaciones de nuevos amigos, muchas veces acertadas.
• Las exitosas páginas de fans beneficiosas para negocios, empresas y marcas.
• La posibilidad de los desarrolladores de crear aplicaciones para integrarlas y ganar dinero por ello.
Estos y muchos otros factores hacen que Facebook sea la red preferida, tanto para personas, negocios y empresas, hasta para el spam.
Para registrarse en Facebook solo se necesita una dirección de email válida.
Posee una clasificación de 1 en Alexa y un PageRank de 10, siendo el sitio más visitado de internet después de Google.
Google+
Google+ es la más nueva y reciente de las redes sociales y ya cuenta con una inmensidad de miembros.
No posee las características de Facebook, ni pretende imitarlo. Gracias al inmenso protagonismo y poder de Google en internet, puede llegar a ser una de las redes más grandes y poderosas.
Brinda facilidades para crear redes de amigos y organizarlos en los llamados círculos.
Posibilita subir contenido para compartir de forma sencilla.
Se facilita la publicación de artículos en dicha red mediante el botón +1 que ya aparece en varias páginas de internet y en la barra de Google en el navegador que la tenga instalada.
Se integra con otros servicios populares de Google como Gmail, GMaps, Calendario, Docs, etc.
Google+ es una red en pleno desarrollo y llena de nuevas posibilidades.
Google+ ha hecho posible y aún está en proceso de desarrollo, una herramienta única en los sitios sociales de internet, que es llamada los Hangouts (también conocida como quedadas).
Consiste simplemente en compartir conversaciones en video con los miembros de la red.
Al entrar a tu página y usar el botón necesario, verás los Hangouts que se están realizando y en los que podemos participar.
Esta funcionalidad puede dar posibilidades en el futuro cercano, de ver y participar en cualquier entrevista hecha en vivo a personalidades, artistas o figuras públicas.
YouTube
YouTube es un sitio de almacenaje gratuito en la red, donde es posible subir para compartir, ver, comentar, buscar y descargar videos.
Es uno más de los varios servicios que ofrece Google.
Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de forma sencilla. Posee una gran variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales.
Twitter
Twitter es una red social de microblogging, o sea una red para publicar, compartir, intercambiar, información, mediante breves comentarios en formato de texto, con un máximo de 140 caracteres, llamados Tweets, que se muestran en la página principal del usuario.
Es la plataforma de comunicación en tiempo real, más importante que existe en la actualidad.Se debe estar al tanto de todos los nuevos cambios en esta red, única en internet por las inmensas posibilidades de su promotor.
Los usuarios pueden suscribirse a los Tweets de otros, a esto se le llama "seguir" y a los suscriptores se les llaman "seguidores".
Posee un especial atractivo para actualizar el estado rápidamente desde dispositivos portables como los teléfonos celulares y para compartir noticias en tiempo real.
La principal característica de Twitter es su sencillez, también la facilidad y diversidad de formas existentes para conectarse a dicha red y poder comunicarse con otros.
Instagram 
Instagram es una aplicación muy popular para dispositivos móviles, permite editar, retocar y agregarle efectos a las fotos tomadas con los celulares, facilita compartirlas en las redes sociales y desde el momento que es posible navegar y explorar las fotos de otros usuarios registrados, se considera una red social.




CIBERGRAFIA: http://maximotorrijos.blogspot.mx/2015/02/tipos-y-principales-redes-sociales-en.html