¡COMIPEMS; EL INICIO DE UN NUEVO SUEÑO.

¨EL TIEMPO ES DEMASIADO LENTO PARA AQUELLOS QUE ESPERAN, DEMASIADO RAPIDO PARA AQUELLOS QUE TEMEN, Y DEMASIADO LARGO PARA AQUELLOS QUE SUFREN¨

HAZ USO DE TU CONOCIMIENTO.

¨EL AMOR ES FÍSICA. EL MATRIMONIO, QUÍMICA¨

CONOCE EL NUEVO MUNDO DE LA TECNOLOGÍA

¨DA EL PRIMER PASO Y EL CAMINO EMPEZARÁ A TUS PIES¨

INNOVACION, ENTREGA LO MEJOR DE TI..

¨TU CAPACIDAD PARA CAMBIAR RESIDE EN TU CAPACIDAD PARA ACTUAR DE MANERA DIFERENTE¨

ESTE MUNDO ES DIVERTIDO, APRENDE A COMPARTIRLO

¨TÚ PUEDES. AHORA SOLO TIENES QUE CREÉRTELO¨

¡BIENVENIDOS!

ESTE BLOG ES UNA HERRAMIENTA DE TRABAJO, AQUÍ ENCONTRARÁS DIFERENTES TIPOS DE INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DEL COMO HA IDO EVOLUCIONANDO TODO ESTO.
¡A PESAR DE TODO LO QUE LES DIGAN, LAS PALABRAS Y LAS IDEAS PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO!

sábado, 6 de septiembre de 2014

EN MI OPINION

La innovación es algo que en mi punto de vista va incluida la tecnología, y la información porque gracias a ello permitirá ver como mejorar un producto en lo cual entraría la innovación que de cualquier modo cualquier producto lo necesita en algún momento para que las empresas tengan en cierto punto mas ganancias, esto nos afecta y en cierto punto nos beneficia.

INNOVACIÓN

Responder a la pregunta de qué es innovación debería ser algo fácil y sencillo. Pero no lo es. Y ahí esta la gracia que definir la innovación es tan complicado, bueno casi tan complicado, como hacerla realidad en una empresa. El verdadero significado de qué es innovación deberíamos buscarlo en su práctica, Innovación: es el arte de conjugar elementos ordinarios con novedosos, tales como la experiencia, el conocimiento, medios técnicos o tecnologías para llegar a un resultado nuevo que nos de un valor superior, esta claro; la innovación requiere de una novedad que nos de como resultado algo cuyos beneficios sean superiores a lo anterior.
 
 
 
 

EN MI OPINION

La información es algo muy muy importante en la vida del ser humano ya que con esta podemos saber que pasa en nuestro alrededor, todo ser humano tiene derecho a estar informado, obviamente informado de buena manera porque la mayoría de veces nos informamos pero de la peor manera, a veces somos informados con mentiras.

INFORMACIÓN

La información relata sobre hechos o datos ocurridos a personas o cosas reales. Pueden ser periodísticos o científicos. En ambos casos el autor debe relatar los hechos en forma clara, directa y sencilla. Cuando se agregan opiniones y comentarios adicionales deja de ser un texto simplemente informativo.
Los textos informativos están formados por el título, las ideas principales y las ideas secundarias, que forman parte del cuerpo del relato. En ellos suelen utilizarse tipografías diferentes para resaltar las partes de mayor importancia.




CIBERGRAFÍA: http://www.escolar.com/lengua/21infor.htm

EN MI OPINION

La tecnología es algo cotidiano, algo que vemos todos los días y que hemos aprendido a vivir con ello, pues en parte esta bien y mal, bien porque todo esto empieza a surgir cuando el hombre se da cuenta de sus necesidades, y mal obviamente contaminamos al mundo, a lo que me refiero es que al ser humano cada vez le ha ido importando menos nuestro mundo, todos nos sentimos con el derecho de contaminar, y sin embargo no tomamos en cuenta el daño hacia nosotros mismos, a nosotros nos hace falta unir el mundo para triunfar, tenemos que entender que nosotros formamos el mundo, y por lo tanto por querer facilitar nuestra vida, nos estamos matando, hay que aprender la manera de poder lograr que el ser humano pueda facilitar sus necesidades sin contaminar tanto al planeta, sin estarlo matando, y para eso tenemos que llegar al mundo unidos; por culpa de esto hay gente muriendo, y ya es momento de ayudarnos no podemos seguir simulando día a día que habrá alguien que hará el cambio, porque el cambio no lo hace uno lo hacemos todos.

TECNOLOGÍA

Es difícil definir lo que es exactamente la tecnología. En principio el término se refiere literalmente al estudio de la técnica, esto es, a todos los conocimientos teóricos o prácticos que envuelven a las disciplinas científicas. Según esta definición, para que algo sea una tecnología como tal, debe tener un uso en un determinado campo. En el momento en que deje de usarse, dejaría de ser tecnología. Como eso es bastante difícil de catalogar, solemos hablar de tecnologías en desuso u obsoletas. No hace falta irnos a la época de la invención del fuego para ver tecnologías que han sido reemplazadas por otras: lo que para nuestros abuelos era tecnología para nuestra generación puede ser un anacronismo sin utilidad práctica. Existe otro concepto muy usado en la actualidad como son las nuevas tecnologías, que comprenden varios campos de reciente creación como la informática, las telecomunicaciones… De todos modos en la sociedad moderna conviven tecnologías tan antiguas como la rueda con las más nuevas.
La importancia de la tecnología va ligada casi siempre a los usos prácticos que tenga. De hecho, una tecnología muy costosa, o muy complicada, no suele triunfar, porque su implantación es muy complicada. Es por eso que a veces tecnologías que parecen rudimentarias triunfan sobre otras mucho más ‘modernas’. Sea como sea, la tecnología suele estar en continuo avance, siendo en general el desarrollo práctico de nuevas ideas concebidas por las disciplinas científicas, y por tanto, va muy ligada al concepto de innovación.
En la vida de la sociedad moderna, la tecnología es algo indispensable. De hecho, la mayor parte de los esfuerzos científicos se centran en la creación de nuevas tecnologías que cubran las necesidades de la sociedad y consigan elevar el nivel de bienestar. Eso sobre el papel, porque no siempre la tecnología se usa con el fin previsto ni se diseña para mejorar la vida humana (existen excepciones importantes, como las tecnologías bélicas), pero siempre una tecnología cubre una necesidad. Sin necesidad no es precisa la tecnología, y por tanto, no será usada.
Ligado a las grandes necesidades de la humanidad, siempre han aparecido tecnologías de gran importancia. Para la necesidad de comunicación humana surgieron el teléfono, la televisión, la radio, internet… Con las necesidades de salud, han surgido avances en cirugía, medicina general, análisis clínicos… Con las necesidades económicas han surgido nuevas tecnologías industriales, tecnologías de procesos, de extracción.. Y así podríamos seguir hasta el infinito, porque no existe ningún ámbito en el que la tecnología no esté presente: sea en el económico, industrial, social, político, científico, legislativo, educativo… etc, en cuanto permite una mejora del resultado final o una simplificación de los procesos intermedios. Muy asociado a esto se hallan mejores tecnologías disponible, en español. En este término se basan muchos de los conceptos modernos de la ecología y la sostenibilidad, mediante la mejora continua de las tecnologías usadas en la industria para evitar la contaminación.


CIBERGRAFÍA: http://www.importancia.org/tecnologia.php

miércoles, 3 de septiembre de 2014

PORTADA 1° BLOQUE