¡COMIPEMS; EL INICIO DE UN NUEVO SUEÑO.

¨EL TIEMPO ES DEMASIADO LENTO PARA AQUELLOS QUE ESPERAN, DEMASIADO RAPIDO PARA AQUELLOS QUE TEMEN, Y DEMASIADO LARGO PARA AQUELLOS QUE SUFREN¨

HAZ USO DE TU CONOCIMIENTO.

¨EL AMOR ES FÍSICA. EL MATRIMONIO, QUÍMICA¨

CONOCE EL NUEVO MUNDO DE LA TECNOLOGÍA

¨DA EL PRIMER PASO Y EL CAMINO EMPEZARÁ A TUS PIES¨

INNOVACION, ENTREGA LO MEJOR DE TI..

¨TU CAPACIDAD PARA CAMBIAR RESIDE EN TU CAPACIDAD PARA ACTUAR DE MANERA DIFERENTE¨

ESTE MUNDO ES DIVERTIDO, APRENDE A COMPARTIRLO

¨TÚ PUEDES. AHORA SOLO TIENES QUE CREÉRTELO¨

¡BIENVENIDOS!

ESTE BLOG ES UNA HERRAMIENTA DE TRABAJO, AQUÍ ENCONTRARÁS DIFERENTES TIPOS DE INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DEL COMO HA IDO EVOLUCIONANDO TODO ESTO.
¡A PESAR DE TODO LO QUE LES DIGAN, LAS PALABRAS Y LAS IDEAS PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO!

domingo, 14 de junio de 2015

PLANIFICACIÓN.




No Sesión
Tiempo /Fecha
Material
Actividad
Responsables
Observaciones
1
50 minutos/
8 de junio del 2015
Libreta, pluma o lápiz.
Identificar un problema o necesidad, personal o social.
Daniela Avila Gonzalez
 Damaris Irací Morales Ramos
Asela Andrea Martinez Vaiz

Las observaciones serán realizadas por el maestro que me dará su punto de vista y que podría mejorar de cada actividad para llevar a cabo un buen proyecto.
2
100 minutos/11 de junio del 2015
Computadora.
Ya que se ha detectado el problema o necesidad, será importante realizar las investigaciones correspondientes.
Daniela Avila Gonzalez
Damaris Irací Morales Ramos 
Asela Andrea Martinez Vaiz
Las observaciones serán realizadas por el maestro que me dará su punto de vista y que podría mejorar de cada actividad para llevar a cabo un buen proyecto.
3



50 minutos/ 15 de junio del 2015




Computadora.

La información encontrada será analizada y redactada, se empezará a buscar como los elementos necesarios para el proyecto.
Daniela Avila Gonzalez
Damaris Irací Morales Ramos
Asela Andrea Martinez Vaiz
 Las observaciones serán realizadas por el maestro que me dará su punto de vista y que podría mejorar de cada actividad para llevar a cabo un buen proyecto.
4


100 minutos/18 de junio del 2015



Computadora y Celular



En esta sesión del proyecto se empezará a trabajar para realizar la aplicación del proyecto.
 Daniela Avila Gonzalez
Damaris Irací Morales Ramos
Asela Andrea Martinez Vaiz
  Las observaciones serán realizadas por el maestro que me dará su punto de vista y que podría mejorar de cada actividad para llevar a cabo un buen proyecto.
5


50 minutos/22 de junio del 2015



Computadora y Celular



Se terminará el prototipo de la aplicación
del proyecto.
Daniela Avila 
Gonzalez
Damaris Irací Morales Ramos
Asela Andrea Martinez Vaiz
 Las observaciones serán realizadas por el maestro que me dará su punto de vista y que podría mejorar de cada actividad para llevar a cabo un buen proyecto.
6


100 minutos/25 de junio del 2015
  

Celular con aplicación instalada 
Se estudiará TODO lo relacionado con el proyecto, para tener la suficiente información al momento de pasar a explicarlo.
 Daniela Avila Gonzalez
Damaris Irací Morales Ramos
Asela Andrea Martinez Vaiz
 Las observaciones serán realizadas por el maestro que me dará su punto de vista y que podría mejorar de cada actividad para llevar a cabo un buen proyecto.

domingo, 7 de junio de 2015

EN MI OPINION.👇

Este tema es esencial en un proyecto innovador ya que aquí hable de lo que tienes que hacer para no dañar a la sociedad que en este caso es la naturaleza tienes que hacer lo mejor posible para no dañarla, es decir, si ves que la dañas de alguna manera buscar una solución para dejar de hacerlo, tienes que diseñar un proyecto que sea lo menos dañino al ámbito social cabe aclarar que cuando un proyecto es puesto en practica te encontraras con dificultades sin embargo si te pones a pensar te darás cuenta que durante todo el proyecto tendrás dificultades pero es de aquí hay de dos personas que quieran sobresalir a esto o que quieran dejarlo y hacer un proyecto equis.

EL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU DISEÑO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN PRACTICA.

Una innovación social que no se ve, no es innovación, ni es social

El proceso de innovación no está basado en una sola y genial idea, sino que consta de una serie de pasos encadenados que alcanzan su significado al estar integrados en un proceso continuo. Estos pasos se encaminan necesariamente hacia la obtención de innovaciones sociales como productos tangibles, diseminarles, reproducibles, comerciables, susceptibles de trueque o de reutilización por otros proyectos.
Todo proyecto de innovación social, además de las circunstancias socio-económicas que constituyen su contexto, requiere desplegarse en estos 9 puntos como mínimo para analizar la posibilidad de que genere innovación, su forma de llevarlo adelante, el equipo que requiere, los costes y los productos que pretende obtener, cómo se preserva sus desarrollos y cómo se los transmite.
1.- Objetivos
A qué demanda concreta responde el proyecto.
Cómo se ha investigado.
Qué resultados se han obtenido.
Cómo se formulan los objetivos en relación con esa demanda.
Análisis comparado: qué hay en la Red que se refiera total o parcialmente a los objetivos del proyecto, qué tipo de iniciativas ha generado y con qué resultados.
2.- Miembros del proyecto (no equipo)
Quiénes son los productores y consumidores del proyecto. La primera selección debe comprender fichas de personas con nombre, apellido, grado de compromiso con el proyecto, lo cual debe orientar sobre:
.- Los perfiles que se buscan, para que hagan qué.
.- A partir de los perfiles comprometidos, evaluación de por donde podría crecer el proyecto en cuanto a población potencialmente interesada en sus objetivos.
3.- Metodología de trabajo
Qué se va a hacer.
Quiénes lo van a hacer.
Cómo se va a hacer.
Cómo se va a ver.
Dónde y para quiénes (estructura virtual, lenguas, vías de comunicación internas y externas al proyecto).
Cómo se consulta y cómo se transmite.
Cómo se sostiene desde el punto de vista de la producción de Información y Conocimiento.
4.- Equipo del proyecto
Responsable del proyecto.
Perfiles profesionales para implementar el punto anterior. Costos.
Quiénes son y qué hacen.
Cómo aplican la metodología: gestión, impartición de conocimiento, moderación, tutorías, gestores de información y conocimiento, asesoría en proyectos, análisis de proyectos…
5.- Plataforma tecnológica o virtual
Organización del proyecto (este es el primer elemento físico de innovación social: la organización de los puntos anteriores).
Estructura virtual: cómo se organizan los contenidos del proyecto y los contenidos generados, cómo se ven y por quién, cómo los ciudadanos pueden convertirse en parte del proyecto: estrategias de integración y de uso de los contenidos generados.
Funciones y propiedad de la estructura virtual.
[Si hasta aquí el proceso es coherente, aunque no se quiera se generará un proceso de innovación social. Pero el siguiente paso es decisivo]
 
 
 
 
CIBERGRAFIA:http://lab-rsi.com/index.php/criterios-para-analizar-proyectos-de-innovacion-social/

EN MI OPINION.👇

Este tema se refiere a lo mismo que el anterior, es el tema sobre "innovar" lo principal de este tema es entender el significado de "innovación" tienes que entenderlo para poder realizarlo, en este tema podrás localizar algunas fuentes de información para la innovación ya que ese es el tema, gracias a la tecnología de ahora ya hay mas fuentes de información allí menciona los objetivos generales en ellos mencionan lo que quieren lograr con este tema, identificar la información que veas cuales son los usos mas prácticos de fuentes de información. Es decir que hay diferentes fuentes en las que puedes apoyarte para entender este tema.
 

LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN.

La innovación entendida como el proceso por el cual una idea desarrollada deriva en un producto o servicio no es válida hasta que ese bien es aceptado en el mercado. Las nuevas tecnologías sumadas a una dinámica de competencia obligan a toda organización a estar pendiente de lo que sucede alrededor de su empresa y saber cómo es que el factor innovación las ayuda a posicionar sus productos de manera exitosa. Más aún, cómo adelantarse a la competencia. Cualquiera que sean las circunstancias la innovación no se genera de manera espontánea ni debe ser una práctica aislada, por el contrario, se da como consecuencia de ubicar elementos de competitividad. Para tener un acercamiento a este importante tema se propone un curso-taller que parte de valorar la información generada al interior de las organizaciones y establecer un vínculo con lo que sucede en el exterior. Para aterrizar esta propuesta el curso se enfoca en la información de carácter tecnológico que se encuentra en la producción científica y en las patentes.
Objetivos generales
1.- Reflexionar sobre el contenido informacional de la innovación 2.- Identificar y valorar la información que existe al interior de las organizaciones 3.- Encontrar en las patentes una fuente de información para la innovación 4.- Principales fuentes para la innovación en los medios de comunicación
Temario
1.- La información como elemento generador de ventajas competitivas: vigilancia tecnológica 3.- El valor de la información contenida en las patentes y su uso estratégico 4.- Técnicas para buscar patentes 5.- Casos prácticos de búsqueda de patentes
6.- Casos prácticos de uso de fuentes de información en los medios de comunicación




CIBERGRAFIA:http://cicic.unizar.es/ibersid/Ediciones/Ibersid2011/Resumenes/Fuentesdeinformacionpara.htm

EN MI OPINION. 👇

Este es el 5° Bloque en el cual realizaremos un proyecto de innovación este tiene que ser un proyecto que aporte y complazca alguna necesidad del ser humano, por lo tanto este tema es muy importante ya que habla del tema innovación en el que explica que la innovación es para satisfacer algo y que si se logra ese objetivo se puede llamar a algo "innovación" Aquí te explica lo que tienes que hacer para lograr el primer paso de tu proyecto que seria identificar la necesidad.

LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS.

La innovación técnica implica cambios que modifican los sistemas técnicos para ofrecer soluciones más eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno.


CICLOS DE LA INNOVACION TECNICA
La innovación técnica está fuertemente vinculada a la ciencia por lo que el conocimiento que esta última aporta es el insumo principal de la innovación.
El proceso de innovación se da en ciclos constantes y es parte del análisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, así como los recursos disponibles.
Cuando se estima que un nuevo producto cumple con estas condiciones, se planean adecuaciones o se diseñan los medios técnicos para producir la cantidad necesaria de acuerdo a la demanda existente.


PROCESOS PRODUCTIVO
El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servicio que satisfaga una necesidad.
La gestión sustentable necesita de mucha información y buena comunicación.
Los proyectos productivos sustentables deben cumplir con las siguientes condiciones:
• Establecer sistemas de gestión participativa que involucren a la comunidad en el diagnostico de los problemas, la elección de soluciones y la evaluación de los procesos productivos.
• Garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental.
• Identificar y prevenir los efectos negativos que el proyecto pueda producir en el ambiente.
• Analizar los riesgos que pueden ocasionarse por los impactos ambientales accidentales.
• Determinar la manera de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos en cuestiones ambientales.
• Cuantificar los recursos materiales, humanos y económicos necesarios para llevarlos a cabo.
• Evaluar continuamente los componentes y los resultados del proyecto y su impacto ambiental en la comunidad.
• Comunicar de manera permanente a la comunidad las acciones realizadas y sus consecuencias.

 

CIBERGRAFIA: http://suugeey.blogspot.mx/2011/01/la-innovacion-tecnica-y-los-procesos.html